Home > Rincón de la familia >Padres >¿Cómo estimular la autonomía de los niños?

28/03/2022

¿Cómo estimular la autonomía de los niños?

De acuerdo con el diccionario, autonomía significa “libertad de control o influencia externa; independencia”. En la primera infancia, es la capacidad de un niño de actuar por sí mismo y realizar tareas de forma independiente, sin la ayuda de un adulto. Aunque los padres suelen tener el impulso protector de hacer las actividades por sus hijos, la autonomía es muy buena ya que promueve la independencia de los niños y ayuda en el desarrollo de su confianza, haciendo que los pequeños crezcan sabiendo que tienen el control de sí mismos y son responsables de sus actos.

Todos hemos escuchado a niños reclamando su independencia diciendo cosas como: “¡No!”, “¡Yo quiero!”, “¡Es mía!”, “¡Yo lo hago!” ¿Cierto?, Desde el punto de vista de los pequeños, el mundo es un desorden fuera de control y, por lo tanto, es natural que a medida que crezcan -sobre todo a partir de los 3 años de vida - surja el deseo de hacer las cosas a su manera. Un estudio de la Universidad de Cambridge mostró que la autonomía es una necesidad psicológica básica que necesita ser satisfecha para que los humanos se desarrollen por completo. Entonces, ¿qué tal darle a tu hijo un incentivo para estimular su autonomía? Te contaremos como.

Crea oportunidades de autonomía en la rutina
Puedes notar situaciones en las que tu hijo no necesariamente necesita ayuda. Por ejemplo, Si al pequeño le gusta elegir sus propios refrigerios, coloca aquellos que tú hayas seleccionado en un lugar de fácil acceso para que ellos mismos los escojan; eso también vale para la ropa o los juguetes. También puedes pedirle ayuda para guardar y limpiar, fortaleciendo aún más la idea de tener autonomía y de participar en la rutina de los adultos, ¡algo que les suele encantar! Por muy tentador que sea intervenir, ofrécele ayuda solo si la pide: después de todo, es muy natural llamar a los padres cuando no logran hacer algo por sí mismos.

Permite que tu hijo elija algunas cosas del día a día
Cuando llega el momento de elegir una actividad para hacer o alimentos para comer, resulta útil que le des opciones a tu hijo en algunas ocasiones. Esto le mostrará que su decisión también es tenida en cuenta, esto lo hará sentir más satisfecho con cualquier opción que elija, ya sea qué va a merendar, qué libro leer o incluso qué ponerse. Eso sí, te recomendamos darle a tu niño una elección limitada: si es un día frío, por ejemplo, selecciona dos o tres camisetas de manga larga y déjalo que él elija. Luego puedes explicarle porque esas opciones son las mejores para esa ocasión, de esa forma tendrá autonomía respetando los límites que puedan darle en cada caso.

Dale un feedback solo si es necesario y no rehagas el trabajo
Parte de incentivar la autonomía significa no gerenciar cada mínimo detalle. Ser crítico es tentador cuando sabes que algo se puede hacer mejor, pero cuando el niño es corregido con demasiada frecuencia, se siente incapaz y desanimado de realizar actividades por su cuenta. Además, dar autonomía también implica retroceder en el sentido de no tocar lo hecho. Al final, estarías controlándolo si rehicieses su trabajo. “Corregir” los errores del niño le envía el mensaje de que su trabajo no está a la altura de tus estándares o de que no valoras su esfuerzo y prefieres que se haga a tu manera.

Y, lo más importante, ¡disfruta y elogia cada nuevo aprendizaje! En poco tiempo, tus hijos elegirán su propia ropa, prepararán su propio refrigerio, harán sus tareas sin supervisión e incluso ordenarán el desorden solitos. Entonces, deja que tu corazón se llene de orgullo y disfruta de esta fase de autonomía e independencia.

*Todas las informaciones contenidas en este post fueron basadas en informes periódicos, revistas y/o sitios de noticias.

Regístrese y reciba novedades!


Al enviarme, confirmo que he leído y acepto su Declaración de Privacidad y me gustaría recibir correos electrónicos de marketing y / o promocionales de First Essentials.
Contacto
Tipo de contacto:

Consumidor
Comercial/Otro
Al enviar, confirmo que he leído y acepto su Declaración de Privacidad